
Trámites para Extranjeros en España

Cómo Regularizar tu Situación en España: Guía Completa sobre los Arraigos
Regularizar la situación migratoria es un paso fundamental para quienes desean vivir legalmente en España y acceder a derechos básicos como trabajo, salud y educación. Entre las opciones más accesibles para personas que llevan tiempo residiendo en España se encuentran los procedimientos de arraigo. En este artículo te explicamos qué son, cuáles son sus tipos y qué requisitos…
debes cumplir para presentar tu solicitud con éxito.
¿Qué es el arraigo?
El arraigo es una autorización temporal o permanente que se concede a extranjeros que han establecido vínculos suficientes en España, ya sea por su permanencia continuada, trabajo, formación, o lazos familiares. Se trata de una fórmula legal diseñada para facilitar la integración y regularización.
Tipos de arraigo y sus características
Arraigo Social con Contrato de Trabajo:
Requiere acreditar al menos tres años de estancia en España, contar con un contrato laboral firmado y demostrar integración social (medios económicos, vínculos, etc.).
Arraigo Laboral (Sociolaboral)
Arraigo Social con Medios Propios
Arraigo Familiar
Arraigo Socioformativo
Requisitos básicos para el arraigo:
Permanencia continuada (entre 2 y 3 años según modalidad)
Documentación que pruebe los vínculos con España (contrato, empadronamiento, certificados)
No tener antecedentes penales
Presentación de toda la documentación correcta y en plazo
¿Por qué acudir a un especialista?
Los trámites de arraigo pueden ser complejos y requieren un conocimiento actualizado de la normativa y los procedimientos administrativos. Un asesoramiento profesional ayuda a evitar errores, reducir tiempos y aumentar las probabilidades de éxito.
En MD Extranjería te acompañamos en todo el proceso, con atención personalizada y un enfoque humano para que puedas iniciar tu vida legal en España con confianza. Contacta con nosotros y agenda tu consulta.

Llegar a España sin papeles: primeros pasos que sí puedes dar
Llegar a un nuevo país sin documentación regularizada puede ser abrumador. Pero estar «sin papeles» no significa estar sin derechos ni sin opciones. Acompañamos a personas que recién llegan a España, muchas veces con miedo o desinformación sobre lo que pueden hacer. Por eso, te compartimos algunos pasos legales y útiles que puedes dar desde el primer día:
🔹 Empadrónate:
Puedes registrarte en el ayuntamiento de la ciudad donde vivas. Esto te servirá para demostrar tu residencia en España y es un requisito fundamental para la residencia legal.
🔹 Accede a la sanidad:
Si estás empadronado y en situación vulnerable, puedes pedir el acceso sanitario a través de la tarjeta individual (TIS).
Te permitirá recibir atención médica básica.
🔹 Busca Asesoría para tu caso: Cada situación es única.
Es fundamental recibir orientación antes de actuar.
Un error puede retrasar tu regularización por años.
🔹 Prepara tu documentación:
El tiempo empieza a contar desde tu llegada. Guarda billetes, fotos, recibos, empadronamiento, todo lo que pruebe tu permanencia.
🔹 Vivienda y trabajo informal: Aunque no tengas papeles aún, puedes buscar opciones habitacionales seguras y redes que te ayuden a encontrar empleo. Colaboramos con personas y empresas que apoyan con oportunidades reales.

Canje de Licencia de Conducir: ¿cómo, cuándo y qué países aplican?
¿Sabías que puedes conducir en España con tu licencia extranjera, pero solo por un tiempo limitado? Y que algunos países tienen convenios de canje directo sin necesidad de hacer examen. Si vienes de Latinoamérica o de ciertos países fuera de la UE, es muy probable que puedas canjear tu permiso de conducir por uno español sin necesidad de hacer pruebas teóricas o prácticas.
🔹 ¿Qué países tienen convenio con España?
Los países latinoamericanos como Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile, entre otros, sí tienen acuerdos. Pero ¡ojo! Cada país tiene condiciones específicas.
🔹 ¿Cuándo debo hacer el canje?
Tienes seis meses desde que obtienes tu residencia legal en España. Si pasas ese plazo, ya no podrás conducir legalmente y deberás iniciar el proceso desde cero.
🔹 ¿Qué documentos necesito?
NIE o tarjeta de residencia
Permiso de conducir original y vigente
Informe de aptitud psicotécnica
Certificado de antecedentes si aplica (según país)
Formulario oficial y tasa pagada
🔹 ¿Y si perdí mi licencia o se venció?
También hay opciones.
Podemos asesorarte para gestionar esos tramites.
💡 Hacemos el trámite por ti, gestionamos las citas y preparamos tu documentación para evitar errores o rechazos.


© 2025 MD Extranjería
Dirección
MD Extranjería
Av. Virgen de la Montaña, 1, Centro-Casco Antiguo, 10002 Cáceres, Spain
Contacto
Teléfono: 652 421 348
Dirección de correo electrónico: pura@mdextranjeria.es